Tutorial bote para los utensilios de cocina
Pasa el cursor encima de la imagen para ver los pasos o haz clic en la imagen para verla en grande e ir siguiendo las explicaciones... ¡Esperamos que os guste!

Necesitamos un bote de lata o cristal vacío; fieltro verde, blanco, marrón, rojo, crema; goma eva verde, hilo blanco, rojo, granate y marrón; tijeras, pegamento y aguja.

En primer lugar, recortamos la goma eva del mismo tamaño que el bote.

Con la plancha a baja temperatura (o en un radiador) damos calor a la goma eva. Después envolvemos el bote y dejamos enfriar.

Con pegamento o silicona caliente forramos el bote.

Cortamos una tira del ancho del bote, de fieltro blanco. Uno de los extremos lo haremos ondulado. El ancho de la tira será a gusto de cada uno. También queda muy bonito con tela de cuadros.

A continuación, cortamos del extremo liso una tira finita.

La tira fina la pegaremos en el extremo superior del bote. Hará las veces de tapa de la mermelada.


Con la tira restante, coseremos a modo de hilván grueso la parte lisa y tiraremos un poco del hilo para que quede con vuelo.

Sujetamos con alfileres y vamos pegando con cuidado. Para una mayor sujeción, dependiendo del método de pegado, se puede dejar secar bien durante un rato.

Cortamos una tira de fieltro verde más larga que el bote.

Lo sujetamos con alfileres y lo pegamos entre las dos uniones del fieltro blanco dejando los dos extremos en la parte delantera.

Con los dos extremos hacemos un lazo y pegamos por detrás los sobrantes de fieltro.

Con fieltro marrón haremos los rabitos, con el rojo la cereza y con el blanco el brillo. Hay que intentar que sea proporcional al bote.

Pegamos todas las piezas y formamos las cerezas. Si tenemos tiempo, las podemos hacer en tres dimensiones; cortamos doble las piezas marrones y rojas, las cosemos y rellenamos.

Pegamos las cerezas debajo del lazo.

Recortamos de forma rectangular el fieltro crema, hacemos unos dibujitos y cosemos con el marrón y las diferentes tonalidades de rojo. Terminamos rematando los bordes con blanco (también quedaría bien con un tono oscuro) con punto festón.

Pegamos la etiqueta y... ¡ya podemos disfrutar de nuestro bote para los utensilios de la cocina!
